Shihan Seiichi Akamine........creador de la KsK

Category: By Ken Shin

Sensei Akamine nació en la ciudad de Naha, Okinawa, el 14 de Mayo de 1920. Comenzó a aprender las artes marciales a muy temprana edad, bajo la tutoría de su abuelo. Aunque la familia Akamine era descendiente directa de samurais, Sensei fue el único de los hermanos que se entrenó en las artes marciales. De esta forma practicó asiduamente durante su infancia y adolescencia y se convirtió en un joven muy robusto y saludable. Después de su abuelo, su primer profesor fue Chomo Hanashiro (1869 - 1945), quien le enseño el estilo Shorin-Ryu. También entrenó el mismo estilo, con otros destacados maestros de Okinawa, tales como: Kentsu Yabu (1866 - 1937) y Chotoku Kyan (1870 - 1945).
Al mismo tiempo que Sensei Akamine practicaba artes marciales con estos destacados maestros de la época, había comenzado a aprender el estilo Goju-ryu con el maestro Chojun Miyagi (1888 - 1953), quien había sido el creador de este estilo.

Luego, pasó a ser alumno del maestro Seiko Higa (1898 - 1966), segundo del maestro Miyagi.

Sin embargo, la búsqueda del Sensei Akamine no se detuvo ahí. Con el mismo entusiasmo, comenzó a observar otros estilos, tales como: Uechi-ryu del maestro Kanbun Uechi (1877 - 1948), de donde incorporó el kata Kanshu, Kansha o Dai-ni-Seisan.

Por otra parte, de acuerdo a algunas investigaciones realizadas por el Sensei Roberto Fernández de la Reguera. El Sensei Akamine debe haber recibido una gran influencia del maestro Seitoku Higa (1921), creador de la escuela Bugeikan. Lo anterior puede ser demostrado por el hecho que el Sensei Akamine haya incorporado en su propia escuela (Ken-Shin-Kan), katas que se practican en la Bugeikan, tales como Ryufa o Rufua; Seisan o Sesan (este Último muy diferente del que enseño Chojun Miyagi) y Ken-Shin-ryu (el cual era conocido originalmente, con el nombre de Kusanku de Takamine).

A los 16 años recibió el grado de 1er Dan; a los 18 años el de 2º Dan y a los 22 años fue honrado con el 4º Dan, de manos de su maestro, Seiko Higa.

Además de su entrenamiento en Karate, el Sensei Akamine aprendió también el arte del Kobudo (formas marciales antiguas que enseñaban el manejo de diversos tipos de armas de origen chino, tales como: Bó, Sai, Nunchaku, Tonfa, Kama, Nunte, Suruchin, etc.), con todos los profesores que lo formaron como artista marcial.

No obstante, la enseñanza más especializada la recibió del maestro de Kobudo, Shinko Matayoshi (1888 - 1947), quien acostumbraba a enseñar en el dojo del maestro Chojun Miyagi. Más tarde, su hijo, Shimpo Matayoshi, enseñaría en el dojo del maestro Seiko Higa.

También, durante su estadía en Japón, aprendió algunas artes del Budo japonés, tales como: Kenjutsu; Kendo; Iaido; Judo (del cual incorporó algunos lanzamientos para complementar las técnicas de su Karate); Jiu-jitsu (técnicas que son características del Goju-ryu Ken-Shin-Kan) y, Aikido.

Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, el Sensei Akamine viaja a Tokyo, para radicarse y enseñar artes marciales. Ahí, asiste a la universidad para tomar cursos de Anatomía y Fisiología humana incentivado por el noble propósito de aprender técnicas de dígito-puntura, masajes y rehabilitación articular, tales como: Shiatsu y Do-in. Paralelamente, abre su dojo y le denomina Shikan-kan, y a su estilo Shikan-ryu.

Entre los alumnos que tuvo el Sensei Akamine en Tokyo, y que hoy en día son maestros de otras escuelas, se puede mencionar a Seiken Shukumine (Taido Kyokai), y a Hideo Tsuchiya (Shudokan), y entre a sus condiscípulos más cercanos, se puede mencionar a Akio Kinjo (Jukendo), y Kanbun Izumigawa (Goju - ryu).

En 1957, el Sensei Akamine emigró a Brasil, para buscar mejores horizontes para su familia y para difundir las artes marciales . Allí, se estableció en San Pablo, en donde llegaría a tener un dojo con más de 1.000 alumnos (1964), y que en ese entonces denominó, Asociación brasileña de artes marciales. Más tarde, la mencionada asociación fracasó y el Sensei Akamine creó una nueva escuela, la Ken-Shin-Kan (1968). En ese mismo año, los hermanos Roberto y Raúl Fernández de la Reguera, viajaron desde Chile para conocer al Sensei Akamine. Y, en esa misma oportunidad, el Sensei fue invitado a Chile para instaurar su escuela. Anteriormente, en 1966, el Sensei había viajado a Uruguay para establecer otra filial internacional.

En el presente, su escuela se encuentra difundida en varios países del mundo, tales como: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Honduras, Estados Unidos, España y Australia.

El maestro Akamine dedicó casi toda su vida a la práctica de las artes marciales; sin embargo, dedicó también dos tercios de ella al estudio de la numerología, llegando a través de ésta, a establecer conclusiones muy importantes, con respecto a la influencia que los nombres producen en la vida de las personas, y también, a la influencia que los números producen en los lugares en donde vivimos. Con respecto a lo anterior, es interesante señalar, que el maestro Akamine recibió el 8vo. Dan de su maestro, Seiko Higa, y de la Butokukai de Japón (Asociación de artes marciales japonesas) y aunque fue requerido en varias oportunidades por la Federación Japonesa de Karate-do, para recibir el noveno y el décimo Dan, nunca aceptó un nuevo grado, pues en su opinión, los números 9 y 10 no eran buenos...

El maestro Akamine falleció el 18 de Julio de 1995, cuando recién había cumplido los 75 años de edad. "Sobre su cama, yacían algunos objetos que le habían dado un gran significado a su vida, su cinturón de Karate, su katana y su libro de los números..."

 

2 comments so far.

  1. Aeris* 30 de diciembre de 2007, 2:53
    *0* ñañañañañ
    Simplemente me encanto.. nu sabias tooas esas cositas pom..
    Creo que me servira^^
    Quiero aprender aprender y aprender xD
    TAAAAAAAAAAMMMM

    Bay
  2. keiji 10 de enero de 2008, 21:23
    oo muy bueno
    el sensei akamine
    era 8vo dan xq encontraba el 9 y el 10 malos qn lo pensaria
    muy buena la bio
    me da la impresion de q el q lo hace
    es un kenshinkan
    bueno dice clarito q en especial ken shin kan y daido kan
    en fin saludos a todos

Something to say?